Sí, la Ley del Voluntariado (Ley 45/2015, de 14 de octubre, de Voluntariado) recoge que a partir de los 12 años y con el consentimiento de tu padre/madre o tutores legales, puedes hacer una actividad de voluntariado. En Hállate te asesoramos y ayudamos a encontrar aquella actividad que encaje con lo que te gusta, te motiva e interesa.
Acerca de Hállate
Hállate es una empresa social fundada por Fátima Muguiro y Aurina Delgado de Torres con el único fin de promover el voluntariado de jóvenes menores de edad en Madrid y destinar sus beneficios a proyectos socioeducativos en dicha Comunidad.
Fundamos Hállate en el año 2020, durante la pandemia COVID y tras involucrarnos ambas en varias acciones de voluntariado que nos hicieron recalar en la importancia que el voluntariado tiene en las personas y en el gran impacto que genera en la sociedad.
Aunamos la experiencia de más de quince años por parte de Fátima en la educación internacional de los jóvenes, y la de Aurina en el tercer sector, en el que se formó en cooperación y desarrollo inicialmente para dedicarse en los últimos años a trabajar en el área de empleo de una fundación que trabajaba por las personas con discapacidad intelectual.
Lo que hacemos
Somos promotoras del voluntariado de jóvenes porque creemos en su potencial y en la huella que dejan en la sociedad con sus acciones; y porque el voluntariado es una herramienta de capacitación y formación de la persona.
A través del voluntariado se desarrollan o adquieren competencias blandas tales como la empatía, la asertividad, el trabajo en equipo, la comunicación interpersonal, la responsabilidad y compromiso, la flexibilidad e innovación, etc; competencias que son necesarias para la vida y carrera profesional de las personas.
Creemos firmemente que las personas deben formarse a través de un voluntariado desde edad temprana, por eso queremos ofrecerlo a los jóvenes menores de edad de entre catorce a dieciocho años, en edad escolar.
Por qué lo hacemos
Impulsamos este voluntariado en Madrid principalmente porque es la comunidad en la que desarrollamos nuestro servicio, donde viven los voluntarios y porque Madrid ofrece muchas posibilidades de voluntariado diverso. Involucrarse con lo más cercano desde edad temprana.
Con el voluntariado desarrollas una ética del servicio, te vuelves más solidario, de mentalidad abierta y reflexivo y desarrollas mayores niveles de confianza en ti mismo y madurez. Además, puedes ser transformador de la realidad social y contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas y de la sociedad en general y a proteger y conservar el entorno.
En definitiva, con el voluntariado puedes HALLAR otro sentido a tu vida y HALLARTE a ti mismo.
Preguntas frecuentes
Sí, al ser menor de edad has de contar con la autorización de padre/madre o tutores legales para poder participar en un voluntariado. Además, dependiendo del colectivo con el que vayas a colaborar, puede ser que te pidan el certificado negativo de delitos sexuales. Desde Hállate te ayudamos con la gestión de la documentación necesaria para que puedas realizar un voluntariado.
· Recibir información, formación, orientación al inicio y durante la actividad de voluntariado, así como apoyo para el ejercicio de las funciones que se te asignen.
· Ser tratado en condiciones de igualdad, sin discriminación, respetando tu libertad, dignidad, identidad, dignidad y los demás derechos fundamentales reconocidos en los convenios, tratados internacionales y en la Constitución.
· Participar activamente en la organización en que te insertes.
· Estar cubierto, a cargo de la entidad de voluntariado, de los riesgos de accidente y enfermedad derivados directamente de la acción voluntaria, y en algunos casos de los riesgos de responsabilidad civil.
· A que la entidad de voluntariado te reembolse los gastos realizados en el desempeño de tus actividades.
· Obtener el reconocimiento de la entidad de voluntariado, por el valor social de tu contribución y por las competencias, aptitudes y destrezas adquiridas como consecuencia de tu labor de voluntario.
· Cesar en la realización de tus actividades como voluntario en los términos establecidos en el acuerdo de incorporación.
· Cumplir con los compromisos adquiridos con la organización con la que colabores, respetar su normativa y sus fines.
· Tienes un compromiso de confidencialidad con la entidad.
· Respetar los derechos de los beneficiarios/as de tu actividad voluntaria.
· Actuar de forma diligente y solidaria.
· Participar en las tareas formativas previstas por la organización en la medida de lo posible.
· Seguir las instrucciones que se impartan en el desarrollo de las actividades.
· Utilizar debidamente la acreditación y distintivos de la organización.
· Respetar y cuidar los recursos materiales que pongan a tu disposición las organizaciones.
Sí, al ser menor de edad deberás contar con la autorización de tu padre/madre o tutores legales para poder participar en una actividad de voluntariado. Además, dependiendo del colectivo con el que vayas a colaborar puede ser que te exijan el certificado negativo de delitos sexuales, y otros documentos internos de la entidad (protección de datos y autorización de imagen).
No te preocupes porque desde Hállate te ayudaremos con la gestión de toda la documentación que sea necesaria para que inicies tu voluntariado.